La impresión 3D no es un campo de estudio, sino una realidad palmaria. Hay una enorme comunidad colaborando y planteando alternativas en impresión 3D. Plantea nuevas fórmulas en la adaptación social y ofrece soluciones desde el propio núcleo doméstico, sin tener que acudir a ningún tercero especializado.
Hemos visto prótesis con un coste cinco veces inferior a modelos comerciales. Pensemos en la educación diaria, uno de los ámbitos en los que BQ está impulsando el uso de impresoras 3D como herramientas clave del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Pensemos, por ejemplo, en geología y geografía: no hay mejor forma de entender una formación geológica, un volcán o una frontera, que a través de algo que podemos tocar. Mientras que un mapa bidimensional pueden resultar confuso para un estudiante de 2° ESO, una impresora 3D puede convertirse en un actor clave en la enseñanza.
Las tres etapas
Como tres ejes (X, Y y Z), la impresión 3D ha vivido tres perspectivas. La primera, fundacional, quedó recluida a laboratorios y salones de pruebas. Los motores eran carísimos y tanto los esquemas de modelado como el software propietario requerían ciertos conocimientos en programación que no todo el mundo posee.
Después llegó el DIY hacia finales de la pasada década. Entonces se descubrió el verdadero potencial de la impresión 3D. Hacia 2012, decenas de startups y pequeñas empresas encontraron rentabilidad en distribuir modelos cerrados a partir de la plataforma Kickstarter.
La tercera etapa, la más importante, recoge todo lo aprendido de las anteriores y pone sobre la mano de los usuarios la potencia y adaptabilidad de sistemas avanzados bajo una pasmosa facilidad de uso. Tan sencillo como descargar una app, elegir el modelo, e imprimirlo. En este grupo entronca la Witbox Go! de BQ.
Go, Witbox, Go!
A través de un procesador Qualcomm Snapdragon SD 410 Quad Core y el sistema operativo Android, cada usuario de la Witbox Go! puede imprimir lo que encuentre en su base de datos —o crear lo propio— mediante conectividad WiFi y NFC, recibiendo actualizaciones vía OTA tal y como las recibiría un smartphone.
Witbox Go! logra automatizar todos los procesos de alimentación, gestión y diseño: en 15 minutos está funcionando. Parte de un diseño minimalista, y sus dimensiones compactas —30 x 25 x 48 cm y 5 kg de peso— la convierten en la fábrica de ideas idónea.
Por supuesto, su músculo viene alimentado por la plataforma My Mini Factory. Este tipo de espacios son una especie de ágora donde una gran comunidad de diseñadores sube sus diseños para que, quien desee, pueda descargarlos completamente gratis. Los archivos son impresos por la comunidad antes de publicarse para ver si todo funciona correctamente. Puedes incluso monetizar tus proyectos y añadir enlaces de afiliados.

O entrar en concurso como los Design Challenges, con certámenes en los que están implicados desde fabricantes de software como Autodesk, empresas como Nintendo, Barclays, Google, Pebble o Parrot. Desde la propia plataforma asesoran a verificar los archivos y esquemas de modelaje, ver que las características de diseño (medidas, materiales, etcétera) cumplen con los requisitos técnicos fundamentales.
¿Y qué se puede obtener con una Witbox Go! y un registro en My Mini Factory? Un montón de cosas. Sería agotador enumerarlas todas, clasificadaso por secciones como ‘fan art’, objetos para la educación, joyería, accesibilidad, deportes, juguetería, incluso juegos de tablero. Como en Xataka no podemos evitar cierto frikismo, te seleccionamos cinco que nos han encantado.
Pistola de portales
Una forma vulgar de llamar a nuestra querida “ASHPD” (Aperture Science Handheld Portal Device). Si has jugado a Portal lo recordarás: una especie de herramienta experimental capaz de crear dos portales interconectados donde la materia puede desplazarse sin trabas. Por un lado pasas y por otro sales. Es flipante.
Los colores azules y naranjas se han quedado grabados en nuestras retinas mientras manipulamos el espacio y ridiculizamos las leyes físicas. Con la versión de My Mini Factory tal vez no puedas hacer tantas cosas, pero tendrás una réplica a escala (182.58mm x 142.31mm x 118.46mm) y podrás presumir de ello.
La Mano del Rey
No hablamos de la que perdió el Matarreyes —aunque también podrías construirla— sino del broche que cuelga sobre el pecho de aquel que actúa de consejero jefe del Rey de los Siete Reinos. Un ejecutor de órdenes fiel, el hombre más cercano al Rey que no sólo está autorizado para ejercer la ley, sino que es el miembro de rango más alto dentro del Consejo del del mismo.
¿Te suena demasiado freak? Eso es que no has visto Juego de Tronos. Pero antes de pasar a nuestra siguiente recomendación, un último dato: cuando el Rey no está, su Mano actúa de representante del monarca. El máximo poder ejercido sin portar ninguna corona.
¡Una SNES mini!

¿Recuerdas la puja inadmisible que hubo hace unos meses por conseguir una SNES Mini? ¿Eres de esos usuarios que lloró cuando los comercios online colgó el cartel de “AGOTADO”? Nosotros sí. Pero el “cerebro de la bestia” puede ser emulado a través de esta alternativa de My Mini Factory.
Todo el informe técnico de piezas, botones, ensamblaje, mandos, toda la estructura funcional está disponible para descargar y equipar, incluso con un vídeo explicativo del proceso. La que para muchos usuarios es la mejor consola en la historia de Nintendo luce de maravilla a escala reducida.
Yo soy… Boba Fett
Para muchos devotos de Star Wars, el personaje de Boba Fett es el absoluto favorito. Vale, es un villano, un cazarrecompensas mandaloriano, un clon (hijo, si así se quiere) de Jango Fett tan pérfido como silencioso. Pero es genuino, letal, brillante en el combate y experto en su disciplina. Un enigma fascinante que puedes imprimir en 3D y coronar cualquier estantería con su poderío.
Creado por el usuario Printer Obsession, este modelo a escala (75 milímetros de altura) es de largo nuestro juguete favorito para decorar la oficina.
Una mascota para siempre
¿Hay algo más cute que el mini-Groot de ‘Guardianes de la Galaxia’? Lo dudamos. Tener a este árbol enano y parlanchín —aunque sólo pronuncie su nombre con distintas entonaciones— sobre el escritorio es ahora tan fácil como imprimirla desde una Witbox Go!. El modelo 3D ha sido creado por el activo editor Masterclip 3D. Ah, también puedes tener tu colección de clásicos musicales con la Awesome Mix Vol. 1.