.
Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Estás informado sobre los últimos avances tecnológicos en telefonía móvil y conoces las especificaciones de los modelos más punteros del mercado. Especificaciones que vienen acompañadas de nombres comerciales y cifras cada vez más llamativas. Has visto por todos lados cuántos megapíxeles de resolución tiene la cámara de ese smartphone, qué tamaño tiene su pantalla o cuál es la velocidad de su procesador. Pero, ¿sabes cómo suena ese smartphone?

Puede que hoy en día, de todas las cosas que hacemos con nuestro móvil, llamar por teléfono no sea la más frecuente. Pero la calidad de sonido es fundamental para que podamos disfrutar de nuestro terminal, no solo para tener unas conversaciones telefónicas claras y limpias de ruido, sino también para que la experiencia multimedia sea completa. En un dispositivo donde consumimos gran cantidad de grabaciones, música y vídeo, el audio es tan importante como la pantalla.

Mérito de un proceso de ingeniería

Entrevistamos a Diego Poderoso, ingeniero del equipo de audio de BQ, que nos cuenta todos los pasos que siguen en sus instalaciones para asegurar la mejor calidad de sonido de sus smartphones: todo un completo proceso de diseño, optimización y certificación que consigue que el audio de nuestro terminal cumpla los más altos estándares.

El proceso completo, desde la concepción hasta el servicio post-venta, consta de cuatro etapas. La primera etapa se centra en la elección del hardware, que se ve condicionado por la gama del terminal. Aquí se seleccionan el micrófono, auricular, altavoz, amplificadores… La segunda etapa consiste en recibir una versión preliminar del dispositivo e integrar todos los componentes. «Comprobamos que se cumplen todos los requisitos de calidad, espacio y ensamblaje. Si no es así, se cambia el diseño o se itera con el fabricante de los componentes hasta que se cumplen todos los requisitos», destaca Diego.

Una vez cerrado el diseño físico, se pasa a realizar el tuning en la tercera etapa, que trata de conseguir mediante software un funcionamiento óptimo de todos los elementos. Así, utilizando el chip DSP (Procesador Digital de Señales) se afina la captación y reproducción del sonido, se establecen los filtros digitales y se definen las distintas ganancias de los altavoces para obtener el mejor audio posible. Por último, hay una etapa de mantenimiento y mejora con el producto ya a la venta, que se aplica en forma de parches software.

La selección de los componentes es clave

En el diseño se seleccionan los componentes que integrarán el sistema de audio y que son vitales para asegurar un buen rendimiento sonoro. Por ejemplo, en BQ integran amplificadores inteligentes que no solo aumentan la señal eléctrica hasta un nivel dado, «sino que lo hacen estudiando la elongación de la membrana del altavoz». De este modo, se consigue que bajo ciertas condiciones se pueda superar la potencia nominal y así conseguir un mejor sonido y con menos distorsión para la misma potencia de entrada.

Los amplificadores inteligentes no solo aumentan la señal eléctrica, sino que lo hacen estudiando la elongación de la membrana.

También ha supuesto una gran mejora en la claridad de las llamadas y en la grabación de voz la inclusión de un segundo micrófono para la cancelación de ruido. El micrófono principal recoge el sonido de nuestra voz, pero inevitablemente también el sonido ambiente. El segundo micrófono, situado en la parte superior, recoge únicamente el sonido ambiente, lo que permite identificar este ruido y restarlo (eliminarlo) de la señal grabada por el principal, consiguiendo que solo quede el audio limpio de nuestra voz.

Y, por supuesto, para conseguir que el sonido de los altavoces sea nítido, es fundamental que sean potentes y que cuenten con una caja de resonancia. Los ingenieros de BQ lo saben bien y por eso los BQ Aquaris X2 y Aquaris X2 Pro montan amplificadores inteligentes de 9V y altavoces de 1.5W, potencia que incluso superan sin distorsión gracias al uso de dichos amplificadores. «Nosotros diseñamos nuestros propios altavoces y nuestra propia caja de resonancia, que va sellada como en los equipos profesionales. Contar con una caja de resonancia es muy importante para conseguir un sonido de calidad», nos confiesa Diego mientras nos enseña los componentes.

«Nosotros diseñamos nuestros propios altavoces y nuestra propia caja de resonancia, que va sellada como en los equipos profesionales.»

El software consigue sacar el máximo partido

Por supuesto, no basta con elegir buenos componentes de audio, también hay que saber sacarles provecho. La señal eléctrica generada puede ser procesada de muchas formas, tanto la procedente de los micrófonos como la enviada a los altavoces, y hay que asegurarse de que consiga un sonido fideligno. Por ello, los nuevos BQ Aquaris X2 y Aquaris X2 Pro cuentan con la certificación Aqstic de Qualcomm, que garantiza una integración óptima de hardware y software para una experiencia psicoacústica mejorada. Como nos dice Diego Poderoso: «tener un certificado es interesante, pero lo verdaderamente importante es la calidad que recibe el cliente con la certificación Aqstic». Además, ambos terminales incorporan el códec aptX para la transmisión de audio por Bluetooth, lo que les permite un sonido de calidad casi sin pérdidas en auriculares Bluetooth a pesar de usar un medio de transmisión con un ancho de banda limitado.

También ofrecen una ingeniosa solución para el sonido estéreo: además de contar con dos altavoces, uno en la parte superior y otro en la parte inferior de los terminales, estos tienen un comportamiento distinto en función de cómo se coloque el smartphone. Cuando el móvil está vertical, hay la misma distancia a ambos oídos, por lo que no tiene sentido el término estéreo y ambos altavoces reproducen el mismo sonido para aumentar la potencia de este. En cambio, cuando se gira el móvil a posición horizontal, sea para reproducir un vídeo, jugar a un videojuego o usarlo como altavoces de música, el audio se separa en dos canales para poder disfrutar de la experiencia de un sonido estéreo real.

Controles de calidad en el taller

Todo terminal móvil ha de pasar una certificación oficial en el sonido de las llamadas de teléfono, pero también hay que asegurarse de la calidad del sonido en la reproducción multimedia con los altavoces, los auriculares y la grabación de voz. Los ingenieros de BQ cuentan con un completo banco de pruebas para comprobar al detalle que el sonido que se recibe y se emite es el óptimo.

Para ello, disponen de una gran cámara anecoica que evita las reflexiones del sonido en las paredes de la habitación y facilita un entorno completamente controlado para los delicados análisis del audio, que es emitido y registrado con distintos sensores y permite un tuning preciso por parte del equipo técnico.

También cuentan con simulador de cabeza y torso humano, que emula la percepción acústica y la capacidad fonética humana y permite así conocer la respuesta auditiva que tendrá este en un entorno real: qué volumen escuchará al hablar por teléfono y cómo quedará registrada su voz por el micrófono del smartphone. Todo, para asegurar la más alta calidad de sonido de nuestro terminal y que la experiencia como teléfono, reproductor o videoconsola sea lo más completa posible.